Nuestra Visión
Vemos en el derecho la forma de preservar los más altos valores de nuestra sociedad, abonado a una cultura de responsabilidad y deseo de justicia en cada ámbito humano. Nos visualizamos como gestores y actores del bien común, por esto trabajaremos de forma incansable hasta lograr las metas y anhelos propios y de todos aquellos que nos honran con su confianza.
Nuestra Misión
Ofrecer soluciones legales a nuestros clientes de forma ágil, responsable y expedita, dejando en alto los valores que distinguen a quienes buscan incesantemente la justicia sin distinción ni discriminación de ningún tipo, sino más bien, siendo inclusivos como lo es el espíritu mismo de la ley.
Nuestro Socio Fundador y Director

Dr. Rafael Ángel Sanabria Rojas
- Profesión:
Abogado, Docente y Consultor - Oficio:
Abogado especialista en Derecho de Daños y Derecho Penal. - Nacionalidad:
Costarricense - Correo Electrónico:
rsr@asanabria.cr, rsanabriar03@gmail.com
- Teléfonos:
(506) 2234-8664 - (506) 8885-7419
A. ESTUDIOS REALIZADOS
- 2017
- Jornada Internacional COMJIB - VSAL. El Espacio Jurídico Iberoamericano: Oportunidades y Desafíos compartidos. Universidad de Salamanca.
- 40.º Curso de Especialización en Derecho en la especialidad de Proceso Civil, Arbitraje y Mediación. Universidad de Salamanca. - 2016
-39º Especialidad en Contratos y daños. Universidad de Salamanca. - 2015
- 36º Especialidad en Contratos y daños. Universidad de Salamanca. - 2014
- Curso sobre responsabilidad civil. Toledo. Universidad Castilla La Mancha, España. - 2013
- Curso de Derecho Mercantil. Barcelona, España, Escuela Judicial.
- Curso FD 0340 Didáctica Universitaria. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. - 2011
- Curso sobre Control de la Constitucionalidad de las leyes. Cádiz, España. Escuela Judicial. - 2010
- Curso de Formación Judicial Superior: Una propuesta de justicia para el siglo XXI. Escuela Judicial, Barcelona, España - 2006
- Especialidad en Responsabilidad Civil Extracontractual. Universidad Castilla-La Mancha, España - 2003-2005
- Doctor en Derecho. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica - 2001-2003
- Maestría en Ciencias Penales. Universidad de Costa Rica - 1991-1992
- Especialista en Ciencias Penales. Universidad de Costa Rica - 1980-1985
- Licenciatura en Derecho. Universidad de Costa Rica.
B. EJERCICIO LABORAL PROFESIONAL A PARTIR DE LA LICENCIATURA
- Agosto 2015 a la fecha:
Abogado litigante, con especialidad en Derecho de Daños y Derecho Penal - 2007 - Julio 2015
- Integrante Titular del Tribunal de Casación Penal y Tribunal de Apelación de Sentencia Penal. - 2005 - 2015
- Magistrado Suplente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. - Agosto 2015 a la fecha
Abogado litigante, con especialidad en Derecho de Daños y Derecho Penal - 1998-2007
- Suplente del Tribunal de Casación Penal. - 1992-2000
- Integrante en propiedad del Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial de San José.
- Juez de Juicio de los Tribunales de Alajuela, Heredia, San José y Goicoechea. - 1992
- Juez Segundo de Instrucción de Heredia. - 1991-1992
- Juez Segundo de Instrucción de Alajuela. - 1988 - 1991
- Juez de Instrucción de Grecia. - 1988
- Enero y febrero: Actuario Juzgado Segundo Instrucción de San José.
- Marzo a abril: Subdirector de la Escuela Judicial.
- Abril a Junio: Actuario Juzgado Segundo y Quinto de Instrucción de San José. - 1987
- Marzo a setiembre: Director Escuela Judicial.
- Octubre a diciembre: Subdirector Escuela Judicial. - 1986
- Enero y febrero: Alcalde de Hatillo.
- Mayo a junio: Secretario del Tribunal Superior Tercero Penal de San José.
- Junio a setiembre: Abogado Asistente de la Escuela Judicial.
- Octubre 1986 enero 1987: Subdirector de la Escuela Judicial. - 1985
- Julio y setiembre: Alcalde de Mora.
C. EJERCICIO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
- 2015 - 2017
- Profesor de Derecho Daños y Reparación Civil, en el doctorado de la Universidad Escuela Libre de Derecho
- Profesor de Derecho Penal en la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Internacional de la Américas - 2014-2017
- Profesor de la Maestría en Derecho Económico en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica - 1997-2017
- Cursos Derecho Penal, Derecho Procesal Penal Universidad Latina de Costa Rica - 2007-2013
- Profesor Ejercicios Jurídicos I y II, Universidad de Costa Rica - 2004
- Profesor del Postgrado de Administración de Justicia, Universidad Nacional - 1996
- Curso Teoría General del Derecho. Universidad de San José. - 1995
- Curso Teoría General del Derecho. Universidad de San José
- Curso Derecho Procesal Penal. Universidad de San José
D. EJERCICIO DE OTRAS DOCENCIAS EN DERECHO PENAL
- 1997-2017
- Colegio de Abogados de Costa Rica: Profesor de cursos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, en las sedes regionales y sede central del Colegio de Abogados de Costa Rica. - 2009-2017
- Ministerio Público de Costa Rica: Profesor en el curso de Reparación de Daños y Acción Civil Resarcitoria, para miembros del Ministerio Público. - 2009-2012:
- Defensa Pública: Profesor en el curso de Acción Civil resarcitoria para miembros de la Defensa Pública. - 2011-2017
- Escuela Judicial: Cursos sobre reparación civil en el proceso penal. - 2008
- Curso virtual sobre medidas cautelares civiles y la demanda civil resarcitoria; conversatorio sobre mismo tema. - 2001
- Ciclo Conferencias sobre Derecho Penal - 1998
- Cursos de Derecho Procesal Penal sobre nuevo Código Procesal Penal - 1997
- Cursos de Derecho Procesal Penal sobre nuevo Código Procesal Penal - 1995
- Curso educación continua para profesionales de Adaptación Social - 1994
- Curso de Derecho Procesal Penal - 1987
- Curso de Derecho Procesal Penal
D. PUBLICACIONES
Artículos y ensayos publicados
- 2010
- Jurisprudencia del Tribunal de Casación de San José. Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 22. No. 27. - 2009
- La acción civil resarcitoria. Problemas de aplicación. (2009). Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 21. No. 26.
- Jurisprudencia del Tribunal de Casación de San José. Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 21. No. 26. - 2008
- Jurisprudencia del Tribunal de Casación Penal de San José. Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 20. No. 25.
- Las medidas cautelares reales en el proceso penal. Escuela Judicial de Costa Rica. En Derecho Procesal Penal. - 2007
- La acción civil en el proceso penal. En Derecho Procesal Penal Costarricense. Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. - 2006
- Jurisprudencia del Tribunal de Casación Penal (2006), Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 18, No. 24 - 2005
- Jurisprudencia del Tribunal de Casación Penal (2005), Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 17, No. 23 - 2004
- La conciliación en el Proceso Penal. (2004). Revista Ivstitia, Año 17. No. 203-204.
- Resabios inquisitivos en el código procesal penal costarricense. (2004). Revista Asociación Ciencias Penales Costa Rica, Año 16, No. 22 - 2002
- El delito de tala de árboles en terrenos privados, en la Ley Forestal. En Ensayos de Derecho Penal Accesorio. San José, Editorial Jurídica Continental. - 1998
- El desistimiento en la acción civil resarcitoria. (1998) Revista ivstitia. Números 136-137. Págs. 40-44.
Libros publicados en asocio de otros autores
- 2003
- La aplicación de la suspensión del proceso a prueba en Costa Rica (De la teoría a la praxis). (2003). San José. Asociación de Ciencias Penales y Editorial Jurídica Continental - 2002
- Prueba ilícita en la jurisprudencia constitucional y penal. (2002). San José, Editorial Jurídica Continental.
Libros publicados de autoría única
- 2013
Reparación civil en el proceso penal. (2013). San José, Editorama S.A, 2da edición. - 2008
- Reparación civil en el proceso penal. (2008). San José, Editorama S.A - 2007
- La acción civil en el proceso penal costarricense. (2007). Editorial Colegio de Abogados de Costa Rica, San José, Costa Rica. - 2000
- La prescripción de la acción penal en la nueva legislación procesal costarricense. (2000). San José. Editorial Jurídica Continental. - 1993
- Las medidas de Seguridad. (1993). Escuela Judicial.
E. OTROS
- Elegible en la Carrera Judicial para los cargos de: Juez de Juicio 4: Nota: 99.94 Juez de Casación: Nota: 99.94
- Ex integrante Consejo Directivo de la Escuela Judicial de Costa Rica
- Ex Miembro Suplente del Consejo de la Judicatura
- Premio Ulises Odio 2008
- Expresidente del Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de San José.
- Magistrado Suplente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, de 2006- 2015
F. COMO EXPOSITOR & CONSULTOR
- Lima, 18 de setiembre de 2015
Ciclo de Capacitación Interinstitucional - Valoración de la prueba de las investigaciones de casos de narcotráfico y delitos conexos - David Panamá - 2012, 2013, 2014
Conferencias sobre Derecho Penal y Reparación de Daños - Managua, Nicaragua - 2001
Conferencia sobre La independencia Judicial - Alincante, España - 2006
Conferencia sobre acción civil resarcitoria; Universidad de Alicante